Se implementará plan piloto con lectores de huellas digitales en más de 500 circuitos de la capital en internas: de qué se trata y cuál es su fin

"Simplemente se le va a leer la huella y nada más se va a identificar al votante", explicó la presidenta de la Corte Electoral.

La presidenta de la Corte Electoral de Montevideo, Mary López, dijo en entrevista con Telemundo que en estas elecciones internas se implementará un plan piloto con lectores de huellas digitales en más de 500 circuitos en Montevideo para "la identificación del ciudadano". "Simplemente se le va a leer la huella y nada más se va a identificar al votante", sostuvo.

"También en todas las elecciones hay personas que no llevan su credencial y pueden anunciar serie y número y con eso ser identificadas. Para eso se mira en el legajo, pero de cualquier manera en esta instancia se va a poder identificar a través de la huella", detalló.

Por su parte, el presidente de la Corte Electoral, Wilfredo Penco, indicó a Telemundo que el objetivo de este plan piloto es, en primer lugar, ver cómo funciona y contar con otra forma de identificación, más allá de la fotografía o la huella dactilar, hacia un "eventual futuro".

Todas las personas que asistan a los circuitos en los que se disponga esta prueba piloto usarán este lector digital de huellas. Se trata de una prueba que se hará únicamente por estas elecciones, y no se repetirá en octubre ni tampoco en un posible balotaje en noviembre.

Las Fuerzas Armadas repartirán las urnas el domingo temprano. "Este es material sensible, pero es más sensible cuando la urna ya contiene los votos, que ahí vuelven con un precinto con un número y sí se custodian de otra forma", explicó López.

"En un principio se hace un escrutinio general de todos los partidos y después se hace particularizado por partido. Los resultados presumimos que van a empezar a llegar entre las 22 y las 00 de la noche (de las elecciones)", agregó.

A partir del próximo martes se desarrollará el escrutinio departamental, en el que se verifica nuevamente el recuento del domingo.

López recordó que las personas con discapacidad motriz podrán encontrar en el plan circuital los lugares habilitados para votar. "El primer local de la serie va a ser accesible y después van a ver otros locales, que van a estar identificados y la persona puede ir a votar en un local de su misma serie de su credencial", indicó López.

En Montevideo habrá 421 hojas de votación, por lo que la presidenta de la Corte Electoral subrayó que es importante que los votantes lleven su lista. "En este momento, hay 18 partidos habilitados para participar de estas elecciones entonces va a ser muy complejo encontrar la hoja en el cuarto secreto", expresó.


Las Más Vistas