No se trataría de María Claudia García ni de Elena Quinteros", señaló la coordinadora del equipo de Antropología Forense.
La coordinadora del equipo de Antropología Forense, Alicia Lusiardo, informó este viernes que no se pudieron identificar los restos hallados en el Batallón de Infantería Nº14 de Toledo. "De este informe también se desprende que no se trataría de los restos de María Claudia García de Gelman ni de Elena Quinteros", señaló.
"La primera conclusión confirma que los restos son femeninos", sostuvo Luisardo. "En segundo, las comparaciones no han arrojado ninguna coincidencia estadísticamente significativa y, por lo tanto, concluyente en términos de identificación", agregó.
La coordinadora del equipo de Antropología Forense indicó que "existen varios casos de mujeres desaparecidas para las que se cuenta con pocas muestras de referencia resultando deficientemente representadas para la identificación o la exclusión".
"Tenemos que seguir trabajando en pos de lograr los pasos necesarios para la identificación de estos restos", expresó Lusiardo. "Queda plenamente establecido el contexto de violencia y que esta persona es una detenida desaparecida por el contexto de hallazgo y por las lesiones encontradas en el cuerpo", subrayó.
Por su parte, el fiscal de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, enfatizó que tienen "la certeza absoluta" que estamos hablando de un detenido desaparecido y "como tal es responsabilidad del Estado la desaparición forzada de esta persona".
El fiscal, asimismo, subrayó el compromiso de las organizaciones presentes en la persecución de detenidos desaparecidos porque "esa es una obligación internacional que ha asumido el Estado". Añadió que con "este hallazgo se confirma que el Batallón 14 es un objetivo importante para seguir la búsqueda, por eso las cautelas que se han dispuesto se mantendrán".
"Como estamos hablando de una investigación judicial la Fiscalía ordenará las medidas pertinentes para continuar con la identidad de este hallazgo", expresó.
La investigación comenzó el 6 de junio, día en que se encontró en la trinchera 405 -que forma parte de 32 hectáreas cauteladas- un esqueleto completo. La fosa se cavó en la piedra. Pusieron cal, luego el cuerpo, más cal y una losa.
Con esto se confirmó el sexto hallazgo de un detenido desaparecido durante la dictadura (1973 - 1985) encontrado desde que se inició la búsqueda con el aval de la Justicia.
En el mismo predio se encontraron los restos de dos hombres: el 22 de octubre de 2011 los del maestro y periodista Julio Castro y el 15 de marzo 2012 los de Ricardo Blanco Valiente, funcionario de UTE y militante del Partido Comunista Revolucionario.
El primer hallazgo de restos fue el 29 de noviembre de 2005, en una chacra de la Fuerza Aérea en Pando. Allí encontraron los restos de Ubagésner Cháves Sosa, trabajador metalúrgico y militante del Partido Comunista.
El tercer lugar de enterramientos descubierto fue el Batallón Nº 13 de Montevideo. El 2 de diciembre de 2005 hallaron los restos de Fernando Miranda, escribano y docente universitario, y padre del expresidente del Frente Amplio Javier Miranda.
A su vez, los restos de Eduardo Bleier, odontólogo, fueron encontrados el 28 de agosto de 2019. Este fue el último hallazgo hasta el del pasado 6 de junio.
🚨Ahora: Según el informe genético los restos encontrados en el Batallón 14 el pasado 6 de junio "no se trataría de María Claudia García ni de Elena Quinteros", dijo Alicia Lusiardo en conferencia de prensa. pic.twitter.com/YC2k7UHFlA
— Telemundo (@TelemundoUY) July 21, 2023