Para impulsar la reforma constitucional, la central sindical -con el apoyo de otros colectivos y también de sectores del Frente Amplio- entregó alrededor de 430.000 firmas.
Hasta ahora fueron aceptadas 168.054 firmas para habilitar el plebiscito sobre seguridad social que fue impulsado por el Pit-Cnt, según datos publicados por la Corte Electoral este fin de semana.
Esa cantidad de firmas aceptadas equivalen al 6% del padrón electoral, algo más de la mitad de las necesarias para habilitar el plebiscito.
Según informó la Corte, fueron rechazadas 55.610 papeletas, por distintos motivos: firmas que no coinciden, firmas que faltan o datos incompletos.
Para habilitar el plebiscito son necesarias 276.151 firmas válidas, equivalentes al 10% del padrón electoral.
La propuesta impulsada por el Pit-Cnt es para fijar en 60 años la edad de retiro, equiparar las jubilaciones mínimas al salario mínimo nacional, y eliminar las AFAP.
🔎✍️ La Corte Electoral avanza en la verificación de las firmas para el plebiscito por la seguridad social: al momento hay 168.000 aceptadas y 55.000 rechazadas pic.twitter.com/IiFXvkosL5
— Telemundo (@TelemundoUY) June 10, 2024
Para impulsar la reforma constitucional, la central sindical -con el apoyo de otros colectivos y también de sectores del Frente Amplio- entregó alrededor de 430.000 firmas.
Con este escenario, el Pit-Cnt envió a principios de este mes una nota a la Corte Electoral para conocer de forma detallada las razones que llevaron al rechazo de las firmas y manifestar su preocupación.