La conformación de las fórmulas presidenciales es la primera decisión que toma el candidato presidencial, y es un indicador para el electorado de cómo tomará decisiones si llega a la presidencia
La conformación de las fórmulas presidenciales es la primera decisión que toma el candidato presidencial, y es un indicador para el electorado de cómo tomará decisiones si llega a la presidencia. ¿Qué opinan los votantes de la conformación de la fórmula de su partido?
Entre quienes piensan votar al Frente Amplio, el 83% está satisfecho con la elección de Carolina Cosse como candidata a vicepresidenta y el 9% está insatisfecho. Entre los votantes colorados el 76% está satisfecho con que Robert Silva acompañe a Andrés Ojeda, y el 8% está insatisfecho. Entre los blancos también la mayoría absoluta está satisfecha con la designación de Valeria Ripoll como candidata a vice, pero esa mayoría es de 56%, y uno de cada cuatro está en desacuerdo.
El peso del candidato presidencial en la campaña (y en la eventual victoria) es mucho mayor que el del candidato a vice, pero un candidato a vice popular cumple un papel importante. Los analistas hablan de fórmulas “complementarias”, donde cada uno atrae a distintos grupos de votantes y ninguno de ellos “espanta” a los votantes ya decididos. ¿Cuánta popularidad tienen los integrantes de las fórmulas entre los votantes de sus partidos?
Entre los votantes del Frente Amplio Orsi despierta la simpatía del 82% y Cosse del 55%. La candidata a vicepresidenta también despierta más rechazo que Orsi, 32% contra apenas 9% de rechazo hacia el candidato.
En filas del Partido Nacional, Delgado despierta la simpatía del 78%, y Ripoll sólo del 36%. Pero es importante señalar que Ripoll tiene un nivel de desconocimiento bastante mayor. Si bien hoy un quinto de los votantes del PN expresan antipatía hacia ella, más de un quinto no la conoce lo suficiente como para opinar. Esto le deja terreno para darse a conocer y fortalecer la simpatía hacia la fórmula.
En el Partido Colorado casi todos los votantes sienten simpatía hacia Ojeda. Silva también es popular, con el 61% de colorados que simpatizan con él. En un partido más chico, son más quienes se sienten afines a sus líderes, pero estos tendrán que hacer más esfuerzo por atraer a otros viejos votantes del PC e idealmente a nuevos votantes.
Las tres fórmulas son bien recibidas por la mayoría de los votantes de cada partido, y los ganadores de las tres internas tiene altos niveles de simpatía entre los suyos. Esto indica que los tres empiezan la etapa decisiva de la campaña con el apoyo de la gran mayoría de los votantes de sus partidos.
Las y los vices elegidos tienen distintos niveles de apoyo (y de visibilidad) en sus partidos, y los tres tienen un balance positivo. La mayoría de los votantes de los tres partidos está de acuerdo con la fórmula, y las figuras elegidas son rechazadas por minorías. Se verá en la cancha cuánto terminan contribuyendo al éxito de las estrategias de cada partido. Los tres, cada uno a su manera, son muy diferentes de los candidatos a presidente, y pueden llegar a atraer a votantes que no sienten tanta afinidad con el candidato presidencial.
En elecciones anteriores fueron pocos los candidatos a vicepresidente que tuvieron una participación decisiva en la campaña. Su participación depende en parte de cuánto esfuerzo personal cada uno está dispuesto a dedicarle y mucho de las estrategias de los partidos y de los propios candidatos a presidente.
Esta nota presenta los resultados de una encuesta nacional telefónica (a teléfonos fijos y celulares) de Cifra en todo el país: 1001 entrevistados entre los días 17 y el 28 de abril de 2024.