"Si ganamos nosotros, obviamente TV Ciudad se va a fortalecer", dijo Bergara

"Si solo por el hecho de decir 'es deficitario' lo cerramos quedarían unas pocas cosas en pie en la institucionalidad uruguaya", agregó.

El candidato a la Intendencia de Montevideo por el Frente Amplio (FA) Mario Bergara se refirió este miércoles a los recortes en TV Ciudad y consideró que el futuro del canal municipal dependerá de quién gane en las elecciones departamentales.

"Si ganamos nosotros, obviamente TV Ciudad se va a fortalecer, va a seguir siendo una plataforma de información, de comunicación, de educación, de cultura, de foco en los problemas de Montevideo", afirmó Bergara en rueda de prensa.

Sin embargo, dijo que si no gana el FA "no está claro" qué sucederá y recordó, en este sentido, la propuesta del candidato de la coalición Martín Lema de cerrar el canal porque es deficitario. "Otra candidata dice que no, que no lo comparte", agregó, en referencia a los dichos de Virginia Cáceres, otra candidata de la coalición a la intendencia capitalina, sobre el tema.

Lema tras recorte en TV Ciudad: "El caos se veía venir, caen con la motosierra al voleo después de desacreditar planteos"

"Ese nivel de incertidumbre no es bueno", afirmó Bergara. "Si solo por el hecho de decir 'es deficitario' lo cerramos quedarían unas pocas cosas en pie en la institucionalidad uruguaya", agregó.

"No es floreciente"

Por otro lado, Bergara habló sobre la situación financiera de la comuna capitalina. "Vamos a afinar bien los números, evidentemente la situación financiera de la intendencia no es floreciente", sostuvo, y reconoció que "hay desafíos y dificultades" al respecto.

"El gobierno retaceó muchísimos millones de dólares a la intendencia por razones de discriminación política, ese es uno de los factores que incidieron", expresó.

"Lo otro también es que la intendencia, a la luz de que el gobierno nacional no volcaba los recursos que todos pedíamos, sobre todo en circunstancia de deterioro social durante la pandemia, ésta volcó los recursos adicionales a la atención social del pueblo montevideano, y eso también impactó", añadió.

Más allá de esto, para Bergara "está claro que el primer paso es el diálogo con el gobierno nacional para recomponer los flujos financieros".

Intendente de Montevideo afirmó que el gobierno nacional tiene "un atraso de más de $ 1.000 millones" con la comuna