Conocemos "Aventuras en Aprenderia", un videojuego creado por Ceibal para trabajar en la adquisición de habilidades de lectoescritura

Los docentes podrán ver la evolución de sus alumnos, uno a uno, observar los ejercicios que le resultaron más complejos y reforzar áreas puntuales, de forma más personalizada o global.

El Ceibal desarrolló “Aventuras en Aprenderia”, una aplicación que ayuda a los alumnos de primer año de escuela a adquirir habilidades de lectoescritura. 

La propuesta es que, bajo el liderazgo de Capi, un capibara muy simpático, Sofía y Matías emprenden la aventura de aprender a leer y escribir.  

“La aplicación está hecha para los estudiantes, la pueden utilizar de forma autónoma, pero obviamente hacemos énfasis en la mediación tanto de los docentes como de las familias”, explicó Eleonora Achugar, coordinadora de Lengua de Ceibal.

Desde el equipo de Ceibal notaron que no había una aplicación o herramienta específica para acompañar a estas habilidades. Con un equipo casi 100% uruguayo, diseñaron “Aventuras en Aprenderia”. Durante el 2024 se hizo una prueba piloto con más de 100 maestras y casi 2000 niños. 

“Es un videojuego, algo que es muy atractivo para los niños, porque lo ven como algo natural a su ecosistema diario de juego. Esto es aprender jugando”, agregó Achugar.

El juego comienza desde lo básico, como el sonido de las letras -no su nombre- y superada todas las etapas, es decir cada una de las estaciones del “Tren del infinito” que lidera Capi,  se espera que el niño pueda leer una frase completa. 

Lo interesante es que los docentes podrán ver la evolución de sus alumnos, uno a uno, observar los ejercicios que le resultaron más complejos y reforzar áreas puntuales, de forma más personalizada o global.

“También les va a especificar qué habilidad se está trabajando en ese juego”, explicaron a Telemundo.