Día Mundial de los Humedales: por qué son importantes y las recorridas este domingo en varios puntos de Uruguay

Los humedales son ecosistemas repleto de riquezas, pero sobre todo son muy importantes para los seres humanos.

El domingo 2 de febrero se conmemora el Día Mundial de los Humedales. Este ecosistema representa alrededor del 12% del territorio de Uruguay y, para conmemorarlo, habrá recorridas en varios puntos del país.

Los humedales son ecosistemas repleto de riquezas, pero sobre todo son muy importantes para los seres humanos.

"Los humedales son una gran variedad de sitios acuáticos que pueden incluir incluso las zonas costeras. Protegen a alrededor del 60% de la población mundial a nivel costero del embate de las fuertes tormentas, de problemas de inundaciones. Y, por supuesto, también son una fuente importante de producción de alimentos", explicó a Telemundo Adrián Stagi, director ejecutivo de Aves Uruguay

Los humedales pueden ser de agua dulce, saladas o mixtos, en nuestro país hay muchos, pero quizá los más renombrados son Esteros de Farrapos, los bañados del este y franja costera y los humedales de Santa Lucía.

"Los humedales no solo generan una gran biodiversidad, sino que son altamente productivos. El ser humano se nutre de ellos, son importante fuente de alimentos, reservorio de agua dulce, previene inundaciones y también son filtro muy grande de los contaminantes que pueden llegar a los cursos de agua primarios. Actúan como esponja capturando muchas sustancias contaminantes, depurando las aguas hasta que lleguen a los ríos", indicó Stagi.

El cuidado de los humedales es clave no solo para los humanos, sino también para las especies. "Alrededor del 35% de las especies animales están vinculadas directamente con estos ecosistemas", aseguró el experto.

las aves son las especies más visibles y con motivo del Día Mundial, podemos acercarnos a estos ecosistemas. Eso sí, hay que ir preparados… llevar agua, protector solar y mucha curiosidad. No es necesario tener conocimientos previos ni herramientas puntuales.

"En Maldonado y Punta del este, playa Penino y alrededores, balneario Solís... Incluso algunos del interior, el COA (Club de Observadores de aves) de Florida, de Durazno. En Bella Unión con el Rincón de Franquía. Se invita a quienes quieran acercarse a realizar una salida de observación de aves, interpretar el ecosistema y visualizar el valor", cerró.