La moda del paleolítico: nueva evidencia sobre cómo evolucionó la vestimenta de los primeros humanos

Un artículo sobre una reciente investigación reporta el hallazgo de una tabla de perforar cuero encontrada en España.

Cientos de miles de años antes de que la moda se transformara en un imperio de consumo y un reducto creativo, hubo seres humanos que la necesitaban para sobrevivir.

La confección de prendas ceñidas al cuerpo seguramente fue un aspecto clave de la supervivencia y la expansión de los primeros seres humanos desde el continente africano hacia tierras más áridas y frías.

Sin embargo, la ciencia no tenía del todo claro cómo fue posible la creación de esas prendas ajustadas, considerando que las agujas de coser más primitivas datan de hace 20.000 años y supusieron una verdadera revolución en vestimenta.

Una investigación reciente divulgada en la revista Science Advances y que lleva la firma de investigadores de la Universidad de Burdeos y la de Barcelona, llenó algo de ese vacío. El artículo reporta el hallazgo de una tabla de perforar cuero encontrada en España.

“El objeto es un fragmento de pelvis de un gran mamífero, probablemente un caballo o un bisonte, con 28 perforaciones en su parte plana, y con una antigüedad de más de 39.000 años, que explicaría cómo cosían trajes más ajustados en cueros gruesos”, detalló la agencia científica Sinc.

La tabla fue sometida a diversos análisis microscópicos. Y de esta forma los científicos pudieron demostrar que fue utilizada para realizar una línea de puntos sobre el cuero que luego permitía perforarlo fácilmente y así ensamblar a mano con alguna especie de fibra animal diferentes piezas hasta formar una prenda impermeable.

Esta técnica es muy similar a la que usan los zapateros tradicionales para remendar el calzado de cuero.

Otras marcas sobre el hueso alentaron a los investigadores a descartar otras dos hipótesis: que la pieza fuera un elemento decorativo o que se tratara de alguna especie de código de comunicación.

El hallazgo no solo es importante para conocer la vestimenta de los primeros homo sapiens, sino también para poder trazar una línea evolutiva más clara sobre la aparición de símbolos, herramientas y motricidad refinada en los humanos que permitió su proliferación universal.