A juicio por intento de golpe de Estado, Bolsonaro dijo que las acusaciones "son muy graves e infundadas" y que es "perseguido"

Bolsonaro, que ya está inhabilitado políticamente hasta 2030, podría enfrentar una condena de unos 40 años de prisión.

El exmandatario Jair Bolsonaro será juzgado en Brasil por intento de golpe de Estado contra su rival Lula, según una decisión histórica de la corte suprema que mina las aspiraciones del líder opositor de volver a la presidencia.

Cinco magistrados del tribunal aceptaron el miércoles por unanimidad el pedido de la fiscalía, que imputó a Bolsonaro, de 70 años, por supuestamente liderar una organización criminal que buscó impedir la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva tras las elecciones de 2022.

El líder de la oposición brasileña se declaró inocente y se clama su inocencia y se declara un "perseguido".

"Parece que tienen algo personal contra mí, y las acusaciones son muy graves e infundadas", dijo a periodistas el líder ultraderechista rodeado de congresistas, incluido su hijo Flávio Bolsonaro, en su primera reacción a la decisión de la corte en Brasilia.

Expresidente brasileño Jair Bolsonaro será juzgado por intento de golpe de Estado

Bolsonaro, que ya está inhabilitado políticamente hasta 2030, podría enfrentar una condena de unos 40 años de prisión. Pese a ello, mantiene su voluntad de aspirar de nuevo a la presidencia en las elecciones de 2026, ante un Lula en caída de popularidad.

Según consignó O Globo, Bolsonaro recordó su postura contraria a las manifestaciones violentas durante la transición. Rememoró que en ese momento dijo que las manifestaciones pacíficas eran bienvenidas y que los actos no podían resultar en invasión de propiedad, destrucción de propiedad y restricción del derecho de movilizarse.

"Comenzamos pronto la transición. Unos días después de esta declaración, los camioneros comenzaron a bloquear las carreteras en todo Brasil. Hice un video pidiéndoles que se desmovilizaran. No tenía ninguna intención de detener a Brasil, crear caos o pensar en otra cosa", dijo el líder opositor este miércoles.

Además, contó que se reunió en el marco de la transición con José Múcio Monteiro, quien había sido elegido por Lula para asumir como ministro de Defensa. Según su versión, Múcio le pidió "apoyo" y él ordenó que se le brindara toda la información requerida.

Los analistas estiman que es poco probable que Bolsonaro sea detenido preventivamente, por lo que debería aguardar su juicio en libertad.

Aunque no hay un plazo legal, "hay expectativa de que el caso sea juzgado este año", para no interferir en las elecciones del año próximo, dijo a la AFP el abogado penalista Enzo Fachini.

"La dictadura mata"

El plan golpista dirigido supuestamente por Bolsonaro contemplaba medidas como la elaboración de un decreto para justificar un "estado de defensa" e incluso el asesinato de Lula y del juez Alexandre de Moraes, según la fiscalía.

El complot no se habría consumado por falta de apoyo de los altos mandos del Ejército.

La investigación vincula también directamente a Bolsonaro con los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando sus seguidores asaltaron las sedes de los tres poderes en Brasilia mientras pedían una intervención militar.

"La dictadura vive de la muerte, no solo de la sociedad, no solo de la democracia, sino de seres humanos de carne y hueso que son torturados, mutilados y asesinados cuando contrarían los intereses de aquellos que tienen el poder", declaró la juez Carmen Lúcia al emitir su voto.

Junto a Bolsonaro, serán juzgados siete colaboradores, incluidos exministros como Walter Braga Netto (Defensa) y Anderson Torres (Justicia), y un excomandante de la Marina, según decidió la corte.

Bolsonaro compareció inesperadamente en el tribunal el martes, primer día de deliberaciones, y mantuvo un semblante serio, sentado en primera fila. El miércoles no se presentó en la audiencia.

"Contra el expresidente no se halló absolutamente nada", afirmó su abogado, Celso Sanchez Vilardi.

"Interés personal"

"Hay indicios razonables de la fiscalía que apuntan a Bolsonaro como líder de la organización criminal", dijo el miércoles el juez Moraes antes de emitir su voto.

La defensa del líder ultraderechista intentó sin éxito apartar a Moraes.

El juez, blanco del supuesto plan de asesinato y al frente de varias causas contra el expresidente, fue cuestionado por tener "interés personal" en el caso.

Entre los magistrados que decidieron la suerte de Bolsonaro también figuran Flávio Dino, exministro de Lula, y Zanin, exabogado del presidente.

Con información de AFP