Productos uruguayos que entren a Estados Unidos pagarán arancel del 10% tras anuncio Trump

"Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos", expresó el mandatario.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que firmará un decreto que impone "aranceles recíprocos" a países de todo el mundo.

"Firmaré una histórica orden ejecutiva que instaura aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíproco significa: ellos nos lo hacen a nosotros y nosotros se lo hacemos a ellos", declaró en la Casa Blanca. "Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos", añadió sobre la jornada a la que llamó "Día de la Liberación".

Trump anunció aranceles del 10% para los productos de Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador que entren al país. Los productos uruguayos también pagarán un arancel de al menos el 10%.

Los nuevos aranceles entrarán en vigor el 5 y el 9 de abril, anunció la Casa Blanca y se aplicarán en dos fases: el 5 de abril para aquellas de al menos el 10% sobre todos los productos que entran a Estados Unidos, y el 9 de abril para aquellos más altos dirigidos contra gigantes como China y la Unión Europea.

Trump dijo que cuando se trata de comercio, a veces "el amigo es peor que el enemigo" y afirmó que más del 80% de los automóviles fabricados en Corea del Sur se venden en Corea del Sur, y más del 90% de los automóviles vendidos en Japón se fabrican en Japón, y que los vehículos fabricados en Estados Unidos representan sólo una pequeña fracción en esos países.

"Ford vende muy poco" en otros países, manifestó el presidente estadounidense, un desequilibrio que ha "diezmado" las industrias del país norteamericano.

"Es por eso que a partir de medianoche impondremos un arancel del 25% a todos los automóviles fabricados en el extranjero", apuntó.

Con información de AFP