Asumió presidente del Banco Central: fijó meta de inflación en 4,5% y apuntó a "cambios legislativos" para no repetir el caso Conexión Ganadera

"El BCU se concentrará en fijar la tasa de interés y el tipo de cambio fluctuará libremente", dijo Guillermo Tolosa.

Guillermo Tolosa asumió este lunes en la mañana como presidente del Banco Central del Uruguay (BCU). Luego del acto, el economista de 49 años habló en rueda de prensa y fijó como objetivo llevar la inflación al 4,5%.

"La meta es tener una inflación de 4,5% dentro de un régimen de metas de inflación que involucra que el BCU se concentra en fijar la tasa de interés y que el tipo de cambio fluctúa libremente", dijo. En febrero la inflación de los últimos 12 meses acumulados se ubicó en 5,10%.

Tolosa aseguró que el índice se encuentra "considerablemente más bajo de lo que ha sido en la historia de Uruguay": "Tuvimos en los últimos 20 años una inflación de un solo dígito, que es un éxito para Uruguay dado que las tres décadas anteriores habían sido de dos y tres dígitos. Sin embargo, todavía es algo alta para la comparación internacional y cada punto, cada décima, vale para lograr nuestro objetivo de 4,5%".

Consultado sobre qué medidas tomará la institución para bajar el Índice de Precios del Consumidor, respondió: "El BCU va a actuar con independencia, sin titubeos, con firmeza ante cualquier evidencia que la inflación esté subiendo por encima de nuestras expectativas, nuestros pronósticos y nuestra meta de 4,5%". 

Conexión Ganadera

El flamante presidente del BCU también se refirió a la situación de los fondos ganaderos, luego de la caída de Conexión Ganadera, Grupo Larrarte y República Ganadera en pocos meses.

"Los serios episodios que acaban de suceder, donde hubo uruguayos que perdieron sus ahorros, refleja, por un lado, la necesidad de evaluar mejor los riesgos por parte de los uruguayos -lo que involucra más educación financiera, más acceso a asesoramiento, a información relevante- pero también expuso un vacío legal donde se operó fuera del alcance de lo que son los reguladores", expresó.

"Los hombres de campo no son jodedores": Fratti se refirió al caso de Conexión Ganadera en su asunción al frente del MGAP

En este sentido, consideró que es "necesario trabajar en conjunto con el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo para asegurarse que no va a existir más operaciones de este tipo que puedan trabajar de una forma que no exista ningún requerimiento de transparencia, ningún monitoreo".

Consultado sobre si es necesario aprobar nueva legislación o si con la normativa vigente se pueden mejorar los controles, respondió: "El equipo de abogados está trabajando en el tema, se ha formado un equipo. Mi sensación preliminar es que los cambios legislativos son inevitables para lograr lo que necesitamos lograr".