Los trabajadores se comprometieron a seguir procesando la leche que llegue a la planta mientras se conformará una mesa diálogo que buscará alternativas para que la empresa continúe abierta.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, recibió este miércoles a última hora a representantes de los trabajadores de la industria láctea, tras el cierre de la planta de Calcar en Colonia.
“Lo que nosotros planteamos fue la necesidad de búsqueda de alternativas. Fue así que surgió la propuesta que el ministro colocó de una mesa más amplia, con otros actores y ministerios que se encuentran vinculados a la industria láctea”, indicaron desde el sindicato de la industria láctea.
Los trabajadores se comprometieron a seguir procesando la leche que llegue a la planta mientras se conformará una mesa diálogo que buscará alternativas para que la empresa continúe abierta.
“El presidente del Instituto Nacional de la Lechería decía que hay productores que preguntaban quién iba a levantar su leche: nosotros decimos que si hay productores que tienen leche para levantar, si hay trabajadores que saben realizar la tarea y hay una planta industrial que tuvo expresamente inversión con fondos del Estado, que los paga toda la ciudadanía, se debiera intervenir en la lógica para que este proyecto productivo siga adelante. Los trabajadores quieren seguir trabajando”, agregaron.
Cierra la empresa láctea Calcar y unas 80 personas quedan sin trabajo en la planta de Tarariras
Este miércoles se supo que la empresa láctea Calcar cierra sus puertas tras arrastrar una crisis de varios años, informó La Diaria y confirmó a Telemundo Ariel Londinsky, secretario ejecutivo de la Cámara de la Industria Láctea del Uruguay.
En estos días dejará de funcionar la última planta que estaba activa, en la ciudad coloniense de Tarariras, y alrededor de 80 personas quedarán sin trabajo. El año pasado había cerrado la planta en Carmelo -que daba nombre a la Cooperativa Láctea de Carmelo-.