"Censura previa" y "vulneración a la libertad de profesión": qué dice el veto de Lacalle al artículo de Cabildo Abierto en la ley de medios

El punto central de la exposición de motivos radica en la "incompatibilidad" de la norma con la libertad de expresión.

Este viernes en la mañana ingresó al Parlamento el veto del presidente Luis Lacalle Pou al artículo 72 de la ley de medios, impulsado por Cabildo Abierto.

En el texto, escrito por el secretario de la Presidencia Rodrigo Ferres, se justifica la observación a la norma "por razones de constitucionalidad y conveniencia"

El punto central de la exposición de motivos, según el texto al que accedió Telemundo, radica en la "incompatibilidad" de la norma con la libertad de expresión, además de que "vulnera la libertad de industria, comercio o profesión".

El artículo cuestionado rezaba que todos los medios de comunicación tienen el deber de "brindar a los ciudadanos información, análisis, opiniones, comentarios y valoraciones de manera completa, imparcial, seria, rigurosa, plural y equilibrada entre los actores políticos".

Lacalle Pou vetó el aditivo de la ley de medios que impulsó Cabildo Abierto

Según Presidencia, esto "no solo obliga a los medios a cómo deben comunicar, sino qué tipos de contenidos deben comunicarse, alcanzando una diversidad de actividades y materias propias de las personas físicas y jurídicas, públicas y privadas".

"Se estima que el contenido de dicho artículo no es ajustado, ni a la Constitución de la República, ni a las normas de Derecho Internacional en la materia", critica el texto de Presidencia, que añade los textos legales correspondientes de la Constitución, la Carta Democrática Interamericana y la Declaración Internacional de Derechos Humanos.

Para Presidencia, la norma "implica una forma de censura": "Prohibir, restringir o exigir contenidos en cualquier área de la información es una violación, entre otros, al artículo 29 de la Constitución".

En el mismo camino, remarca que "no se encuentra dentro de los márgenes constitucionales establecer la censura previa".

Finalmente, consideran que se "vulnera el derecho al trabajo, industria, comercio, profesión" porque se los "limita sin que surja razón de interés general".

"Por todo lo expuesto, resulta imprescindible en un Estado de Derecho observar la norma señalada y así salvaguardar el derecho y la garantía jurídica de la libertad de expresión como derecho humano que deriva de la forma republicana de gobierno", cierra el texto.

"Pensé que no lo iba a hacer", dijo Manini luego que Lacalle vetara artículo de ley de medios que propuso Cabildo Abierto