La inauguración congregó a miles de personas en una Plaza Independencia donde las edificaciones y la circulación eran muy diferentes a las actuales.
El febrero de 2023 no fue uno más. Y es que en su última jornada, el 28, se cumplieron 100 años de la inauguración del monumento a José Gervasio Artigas en la Plaza Independencia de Montevideo.
La estatua se dio a conocer el 28 de febrero de 1923. Pero hay que retrotraerse a 1862 para encontrar la primera vez que se propuso homenajear al prócer con este monumento. Sin embargo, las circunstancias históricas no estuvieron dadas hasta mucho después.
La idea original de colocar una estatua ecuestre en honor a Artigas en la Plaza Independencia surgió en 1862 y su impulsor fue el constituyente y diputado Tomás Diago, pero no se plasmaría hasta el siglo XX, ya que la figura del prócer en aquel entonces era controversial.
Fue durante el gobierno de Máximo Santos, en 1882, cuando se aprobó un proyecto de ley para la realización del monumento. Sin embargo, tras la colocación de la piedra fundamental el 25 de agosto de 1884, pasaron casi 20 años antes de que se retomara el tema.
Finalmente, en 1913, se llamó a concurso de artistas que debía seguir los lineamientos planteados por Zorrilla de San Martín. La obra elegida fue la del italiano Ángel Zanelli. Su creación viajó en partes desde Europa en transatlántico: en total, 30 toneladas de granito y bronce que fueron ensamblados en la plaza para convertirse en la figura emblemática de Artigas en Montevideo. Un punto de homenaje desde hace ya un siglo.
La inauguración congregó a miles de personas en una Plaza Independencia donde las edificaciones y la circulación eran muy diferentes a las actuales.
Varias fotos de aquel 28 de febrero de 1923 muestran cómo se veía el flamante monumento. Y otros registros previos muestran las instancias de armado de esta estructura que llevó mucho tiempo en materializarse.
Pero, ¿qué otros periplos y entretelones hubo antes y durante la construcción del monumento? En diálogo con Telemundo, el historiador Carlos Demasi explicó varios de esos puntos.
Demasi asegura que la figura de Artigas en la Plaza Independencia causó desencuentros cuando empezó a pensarse en este monumento.
“No es el primer monumento que hay a Artigas en Uruguay, ni tampoco el primer monumento que se instaló en esa plaza. En un principio allí estaba instalado el monumento a Joaquín Suárez, que ahora está en Suárez y Agraciada. Se consideraba que ese era el monumento adecuado para instalar en una plaza que conmemoraba la independencia. Cuando se manejó el tema de poner allí un monumento a Artigas, el primer debate que se planteó es cómo se contaba a Artigas con la independencia porque Artigas no imaginaba un Estado independiente como finalmente ocurrió”, apuntó Demasi.
Entre otros desafíos, conciliar la figura de Artigas con Montevideo, donde no había tenido casi vínculo, complicaba las cosas. Pero durante la presidencia de Santos se visualizaba la figura del prócer en la plaza, aunque algo diferente.
“En el cuadro que los generales le regalaron a Santos, donde se los ve desfilando por la Plaza Independencia con Santos adelante, ya se ve el monumento, Blanes dibujó el monumento, aunque no estaba instalado, pero, según la imaginación de Blanes, el monumento miraba hacia la Ciudad Vieja. Entre 1886 y 1923 pasaron muchos años, y hubo un problema serio: cómo reconciliar la figura de Artigas con Montevideo”, señaló Demasi.
Finalmente en el siglo XX se materializa el concurso de artistas para la realización de la obra.