Entre otras cosas, se recomienda que al menos unas tres veces por semana, los niños y adolescentes realicen ejercicios de fuerza.
La actividad física frecuente es muy beneficiosa para la salud física y mental en todas las edades, pero el 80% de los niños y adolescentes no cumplen con los niveles recomendados de actividad física diaria.
No es lo mismo hacer un deporte que hacer ejercicio o actividad física; de hecho, cada uno de ellos tiene un fin específico: el deporte tiene el fin de competir, el ejercicio tiene un objetivo puntual (por ejemplo ganar fuerza) y la actividad física es todo lo que implica movimiento.
Precisamente, en el caso de la actividad física, el 80% de los niños y adolescentes no participa de ninguna. En el caso de los adultos es del 31%.
“Lo que se maneja desde la Sociedad Uruguaya de Pediatría (SUP), la Organización Mundial de la Salud y otras sociedades internacionales es recomendarle a los niños y adolescentes, entre los 5 y los 17 años, un mínimo de una hora por día de actividad física, que tiene que ser intensa, dinámica, divertida”, explicó la doctora Mercedes Bregante de la SUP.
Además, se recomienda que al menos unas tres veces por semana, los niños y adolescentes realicen ejercicios de fuerza. ¿Qué implica esto? No, no implica usar pesas, sino el peso del propio cuerpo.
“Puede treparse a un árbol, hacer una voltereta, caminar en cuatro patas, hacer un paro de manos. Y por supuesto que les podemos enseñar ejercicios específicos como abdominales, dorsales, lagartijas, saltar la cuerda, hacer sentadillas”, indicó Bregante.
Toda actividad suma y la recomendación es que los niños y adolescentes realicen al menos 60 minutos de actividad física por día.