El futuro del Neptuno: el proyecto de la IMM, que incluye torres y remodelar parte del club, y el rechazo de los vecinos de Ciudad Vieja

“El planteo de los vecinos es mantener un poco el club tal como está. Creo que eso es muy lindo, pero tiene que ser real”, dijo la secretaria general de la comuna.

La Intendencia de Montevideo espera concretar en este período de administración (hasta mediados de julio de 2025) el nuevo proyecto para el Club Neptuno, ubicado en Ciudad Vieja. La iniciativa, que incluye un centro deportivo nuevo y dos torres de apartamentos, está a estudio de la Junta Departamental.

El edificio tiene más de 90 años y actualmente se encuentra abandonado y deteriorado. Está ubicado en una manzana rodeada por las calles Rambla 25 de Agosto, Lindolfo Cuestas, Piedras y Rambla Juan Monteverde. El predio estaba concesionado a un privado y en el 2020 pasó a manos de la intendencia, que busca revalorizar el terreno.

“Lo primero que definimos es que es un proyecto de la Intendencia de Montevideo para hacer un club de uso público para todos los vecinos de la Ciudad Vieja en primer lugar, por ser vecinos, pero también para todo Montevideo”, dijo a Telemundo la secretaria general de la comuna, Olga Otegui.

En ese sentido, la intendencia entiende que el edificio tal como está es imposible de mantener.

“La forma en que fue creciendo en cómo se fueron construyendo sin planificación ninguna hace que hoy remodelar algunas de esas partes es tremendamente costoso. Algunas partes se tienen que demoler y construir de vuelta, y algunas partes del club que se pueden mantener se van a mantener, y además permiten de alguna forma mantener ese espíritu del club con cosas que características”, agregó Otegui.

Tras fraccionar el área, un privado hará las torres de apartamentos y un estacionamiento, pero el club proyectado será de la intendencia. “Va a seguir teniendo una piscina, distintas salas, cancha de basquetball, y la infraestructura necesaria para ser un club moderno adecuado a las circunstancias del día de hoy”, afirmó Otegui.

La intendencia mandó el proyecto a la Junta Departamental para que lo estudie y mientras dialoga con los vecinos, que a priori no están de acuerdo con la idea.

“El planteo de los vecinos es mantener un poco el club tal como está. Creo que eso es muy lindo, pero tiene que ser real”, agregó la jerarca.

El proyecto del club tiene un costo estimado de US$3 millones, que es lo mismo que valen las fracciones a vender, por lo que la inversión está equilibrada. Según la intendencia, ya hay inversores interesados.

¿Qué dicen los vecinos de la zona?

Los vecinos del grupo Asamblea Barrial por el Club Neptuno se reunieron el fin de semana en rechazo a la privatización del lugar. Reclaman que se construya un proyecto social, comunitario e inclusivo.

La asamblea dice que integra a 25 colectivos sociales con experiencia en iniciativas solidarias, culturales y deportivas que podrían ubicarse en las instalaciones del club potenciando estas actividades y al propio espacio.

El comunicado de los vecinos finaliza diciendo que seguirán organizándose para que el espacio de la manzana del Club Neptuno sirva para el “fortalecimiento barrial y no para el enriquecimiento privado”.

“No es el sistema más adecuado”: la visión de la Arquitectura y el Urbanismo

Desde la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) estiman que el proyecto del nuevo Club Neptuno no es la mejor opción para la Ciudad Vieja. 

Consideran que mantener la estructura pensando en la gente que vive en los alrededores es la forma de brindar servicios y atraer turistas con el valor patrimonial del lugar, en una zona que perdió unos 30.000 habitantes desde los noventa hasta ahora. 

“Lo que se está probando con este método de hacer torres es por un lado ganar población, pero no es el sistema más adecuado para el lugar. Porque la población que podría venir a esas torres tal vez sea una población ajena al barrio y se perdería una infraestructura cívica, deportiva y cultural muy importante para otra población que vive en los alrededores”, afirmó a Telemundo la arquitecta Adriana Goñi, especializada en Urbanismo.

Entre otras cosas, la zona se está repoblando con cooperativas y eso implica que se necesitan servicios que pueden estar manteniendo y reformando la estructura del club. 

“El uso del Neptuno no es obsoleto en este momento. El hecho de que el Neptuno esté va a atraer más gente”, agregó.

Para la experta en Urbanismo, el club tiene un valor social para los vecinos que hay que preservar.