Facultad de Odontología estudiará uñas de 500 niños del país para saber cuál es la exposición al flúor en varias zonas: por qué y cómo se hará

La fluorisis dental produce que el órgano dental se forme mal, que no se produzca bien el esmalte y haya dientes porosos y débiles.

La Facultad de Odontología comenzará un estudio de uñas en niños para saber cuál es la exposición al flúor en algunas zonas del país.

Incluirá a 500 niños de cinco departamentos en los que se detectó mayores niveles de flúor. El estudio se realiza con un fondo en conjunto entre Uruguay y México y, busca detectar cuál es la situación del flúor en la población.

Esto se vincula a los casos de fluorisis dental, que se da cuando la cantidad de flúor a la que se está expuesto es más de la recomendada.

“Es ver las zonas geográficas del país que tengan mayor exposición a flúor, que son zonas de riesgo para la población que reside allí. Queremos ver la exposición que tiene la población”, indicó Ronell Bologna, catedrático de Patología Molecular de la Facultad de Odontología.

La idea es poder analizar esta sobre exposición al flúor. La fluorisis dental produce que el órgano dental se forme mal, que no se produzca bien el esmalte y haya dientes porosos y débiles.

“Los niños son los que van a ser afectados porque se está formando el diente en esa primera etapa, entonces al tener las uñas y de ahí relevar la cantidad de flúor, sabemos la exposición que han tenido”, explicó Bologna.

El estudio será realizado a niños de cuarto, quinto y sexto de escuela. Serán unos 500 e incluirán los departamentos de Cerro Largo, Colonia, Salto, Lavalleja y Montevideo.

Se irá a las escuelas, se les va a explicar el procedimiento y a los 15 días asistirán con un kit en el que se le cortará las uñas a los niños y se llevarán a la Facultad de Odontología para ser estudiados.

El trabajo va a llevar un año y medio, y para fin de año se esperan los primeros resultados. 

El experto acotó además que el flúor es bueno en la correcta dosis indicada, el problema surge cuando hay una exposición excesiva.