El ambientalista Raúl Viñas presentó un recurso ante la Justicia para conocer los detalles de este acuerdo.
El Tribunal de Apelaciones revocó la sentencia que obligaba al Estado a entregar información del memorándum que firmó con la empresa HIF Global que pretende construir una planta de hidrógeno verde en Paysandú.
El memorándum fue firmado en febrero de 2024 y significará la inversión en hidrógeno verde por un monto cercano a los US$ 6.000. El ambientalista Raúl Viñas presentó un recurso ante la Justicia para conocer los detalles de este acuerdo.
Inicialmente, la Justicia entendió que el Estado debía darle la información de carácter ambiental contenida en el memorando. Sin embargo, en los textos entregados había mucho texto tachado que, según entiende el Tribunal de Apelaciones, no correspondía a asuntos específicamente ambientales sino a cuestiones confidenciales.
Incluso en el texto se destaca que tras una consulta externa también se concluyó que las partes tachadas no contienen información técnica o ambiental. "El Tribunal, no tiene elementos para decir que no sea cierto lo afirmado por la parte que debe ajustar su conducta al principio de buena fe, lealtad y colaboración procesal", indica la sentencia.
De esta forma, el tribunal decidió revocar la sentencia recurrida y dar por cumplida la original.