Junta Departamental de Montevideo votó prohibir en la capital la denominada "arquitectura hostil"

"El decreto incluye multas y plazos para retiro o adecuación en inmuebles de elementos punzantes o cortantes", indicó el legislativo municipal en un comunicado. 

La Junta Departamental de Montevideo votó este jueves prohibir en la capital la denominada "arquitectura hostil" debido a que es "peligrosa para la integridad física de las personas".

"El decreto incluye multas y plazos para retiro o adecuación en inmuebles de elementos punzantes o cortantes", indicó el legislativo municipal en un comunicado. 

"La reglamentación que oportunamente hará la Intendencia de este decreto establecerá cuáles son los elementos cuya instalación, ya sea por su diseño, ubicación, altura, composición o, en general, por cualquier característica, supongan un riesgo significativo para la gente, y estén comprendidos dentro de lo que el decreto define como 'punzantes y/o cortantes'", agrega el texto.

¿Qué sucede con los inmuebles que tengan este tipo de elementos al momento? Contarán con dos meses para "adecuarlos o retirarlos". "A tales efectos, la Intendencia llevará a cabo una campaña de difusión y concientización dirigida a la ciudadanía, con el objetivo de informar sobre los riesgos de la arquitectura hostil y las disposiciones y plazos de este decreto", expresó la Junta.

"La transgresión a esta prohibición podrá ser sancionada con una multa de hasta 20 UR. Para la determinación del monto de la multa podrá considerarse: la gravedad de la infracción; el tipo y la jerarquía del edificio -cuando corresponda-; la conducta adoptada por el infractor al momento de constatarse la contravención; y las acciones correctivas realizadas con posterioridad, de manera voluntaria", enumeró el legislativo.

"Además, el incumplimiento de la intimación de retirar o adecuar los elementos dentro del plazo que determine la IM, podrá ser sancionado con una multa diaria de 2 UR o a contar desde el día siguiente al vencimiento de la intimación y hasta que los elementos sean efectivamente retirados por el/la infractor/a y comunicado a la Administración", añadió.

La preocupación por este tipo de elementos se incrementó en 2024 tras la muerte de un hombre. En octubre de 2024, esta persona se tropezó en un escalón de un edificio de Héctor Gutiérrez Ruiz y Durazno y cayó sobre elementos punzantes que había en la fachada de la propiedad. El joven de 30 años murió tras estar varios días internado en terapia intensiva.

Municipio B pidió a la IMM que se retiren elementos punzantes de los edificios; un joven cayó sobre "pinchos" y murió por las heridas