Maestros analizan parar en la primera semana de clases tras sanción a docentes que leyeron proclama sindical durante inicio de cursos 2023

“Estas acciones (implementadas por la ANEP) evidencian un ataque planificado y sostenido al movimiento sindical, en un clima que no ayuda a la convivencia democrática”, concluye el comunicado de Ademu Montevideo.

El núcleo en Montevideo de la Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu) analiza parar sus actividades durante la primera semana de clases del ciclo lectivo 2024 luego de que dos docentes fuesen suspendidas con retención de suelo por haber leído una proclama sindical al comienzo de los cursos en 2023.

Según el comunicado emitido por Ademu en las últimas horas, la posibilidad del paro se da luego de que el 8 de enero de este año le fuese comunicado a dos maestras de la Escuela Nº35 de Montevideo que el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) decidió sancionarlos con 30 días de suspensión por el episodio sucedido el año pasado.

A juicio de Ademu, la sanción impuesta “es una clara provocación, que busca acallar las voces -cada vez más numerosas-” de quienes critican a la reforma educativa impulsada y aplicada por el actual gobierno. “Denunciamos que esta reforma se impone desde el atropello y la violencia institucional, socavando la educación pública y dañando a las comunidades educativas que las sostienen”, apuntan.

En ese sentido, entienden desde Ademu que la sanción a las docentes “apela a un concepto perimido de ‘neutralidad’ (de la legislación escolar de 1952) para cercenar el derecho a la expresión”. “En ningún momento de la investigación y sumario se pudo demostrar una violación a la laicidad, ya que el contenido de la proclama leída no es de carácter proselitista, aspecto que queda ampliamente demostrado con los alegatos expresados por la defensa de las compañeros”, agregaron.

Además, desde el colectivo docente también critican que la sanción haya sido resuelta a inicios de diciembre y se haya comunicado a las maestras el 8 de enero, “momento en el que se encuentran haciendo uso de su licencia anual reglamentaria, al igual que la gran mayoría de los docentes”. “Este hecho no es inocente ya que obstaculiza la organización y convocatoria sindical”, consideran.

Finalmente, sobre las acciones que decidieron seguir, desde Ademu indicaron que recurrirán la sanción ante el Codicen y que, en caso de ser necesario, lo harán ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA).

Con este escenario, pondrán a consideración de los afiliados a Ademu la puesta en marcha de “medidas de lucha, incluyendo paro y movilización para la primera semana de inicio de clases, con el fin de que la población en general conozca lo que está viviendo el Magisterio”.

“Estas acciones (implementadas por la ANEP) evidencian un ataque planificado y sostenido al movimiento sindical, en un clima que no ayuda a la convivencia democrática”, concluye el comunicado de Ademu.


Las Más Vistas