Medidas arancelarias de EE.UU. "abren algunas oportunidades" para Uruguay, consideró el ministro Oddone

"A diversos sectores de actividad que exportan bienes hacia Estados Unidos, ese 10% constituye una barrera adicional. Estamos trabajando ahora para encontrar caminos que nos permitan ayudar a ese sector empresarial", apuntó el ministro de Economía.

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, consideró este viernes que las nuevas medidas arancelarias impuestas por el gobierno de Estados Unidos “abren algunas oportunidades” para Uruguay.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el miércoles un decreto para lanzar una tarifa aduanera mínima del 10% para todas las importaciones que llegan al país, y del 20% para los productos procedentes de la Unión Europea. Para Uruguay, la medida arancelaria es del 10%, algo que fue calificado por Oddone como el escenario de “mínimo gravamen arancelario” dentro de lo que se dio.

"Ponen en peligro el desarrollo económico mundial": países de Europa, Asia y América Latina rechazaron aranceles anunciados por Trump

Con todo, el ministro Oddone señaló que, a su modo de ver, esta nueva realidad no debe ser tomada como algo “transitorio” e indicó que el escenario que se abre tiene “seguramente muchas amenazas y algunas oportunidades para Uruguay”.

Para abordar la situación, el titular de Economía le pidió a la embajadora de Estados Unidos adelantar para este viernes una reunión que tenían prevista para la semana que viene: y así fue. “Este viernes a las 8:30 horas nos juntamos con la embajadora de Estados Unidos y su equipo. Era una reunión prevista para la semana que viene, pero que, a raíz de los acontecimientos del 2 de abril, nos pareció importante poder anticipar, y amablemente ellos cambiaron su agenda”, contó el ministro en rueda de prensa.

“Intercambiamos sobre los desafíos que esto significa para el mundo y en particular para Uruguay. Nosotros le informamos cuáles son las acciones que estamos previendo realizar y que básicamente en este momento son contactarnos con el sector privado o con informantes que puedan darnos un poco más de claridad sobre lo que está ocurriendo. La conversación transcurrió de manera muy formal y muy fluida, ellos nos dieron algunos elementos de los que tomamos nota para poder entender un poco mejor”, dijo Oddone.

China anunció aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de EE.UU. en respuesta a medidas de Trump

La estrategia de Uruguay

Ahora, explicó el ministro de Economía, desde su cartera se trabaja directamente con el presidente Yamandú Orsi y el canciller Mario Lubetkin para definir “las acciones” que se darán: “Estamos cuantificando los efectos, identificar los sectores y actividades, qué cosas se pueden hacer para mitigar los efectos, para después trazar una estrategia”.

Con esto, el ministro reconoció que hay algunos sectores de la economía uruguaya que se verán afectados por ese 10%, pero indicó que trabajarán para determinar cómo apoyarlos. 

“En la decisión que se tomó el 2 de abril, Uruguay quedó en el grupo de países de mínimo gravamen arancelario, con el 10%. Eso significa un desafío para Uruguay, porque a diversos sectores de actividad que exportan bienes hacia Estados Unidos, ese 10% constituye una barrera adicional. Estamos trabajando ahora para encontrar caminos que nos permitan ayudar a ese sector empresarial a que esa restricción arancelaria no se convierta en una barrera infranqueable”, dijo Oddone.

“Esto no es un fenómeno transitorio, sería un error pensar que esto constituye una noticia pasajera porque hay un presidente que está tomando un conjunto de decisiones. Creo que hay un firme movimiento a nivel global, que ha decidido mover mucho en relación al mundo cooperante y de libre movimiento de bienes, capital y personas, y eso constituye un nuevo escenario con enormes desafíos, con seguramente muchas amenazas y algunas oportunidades para Uruguay”, indicó el ministro.

En cualquier caso, el jerarca distinguió que “desde el punto de vista del interés general”, lo sucedido constituye algo “negativo”, pero “desde el punto de vista del país, puede haber algunas oportunidades que compensen los aspectos negativos que el escenario nuevo tiene”.

Este viernes, además, China anunció que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10 de abril como respuesta a los gravámenes de Washington a productos chinos. ¿Cómo puede beneficiar esto a Uruguay?

“Este escenario de protección y de introducción de aranceles abre oportunidades para un país como Uruguay. En la medida que los aranceles no son simétricos entre países, Uruguay quedó entre los países con menor nivel de arancel introducido, eso supone que algunos de nuestros competidores, en diversos mercados en Estados Unidos, vamos a poder tener un acceso más competitivo. Como esto está provocando reacciones en terceros países, esto también abre oportunidades”, concluyó Oddone.