"No hay que esperar la reforma constitucional": Zubía y Lust anuncian propuesta alternativa para habilitar allanamientos nocturnos

El texto propone la reinterpretación del artículo 11 de la Constitución de la República para definir qué es un hogar.

El diputado del Partido Colorado Gustavo Zubía y su par cabildante Eduardo Lust presentarán un proyecto de ley al Parlamento con la mira puesta en los allanamientos nocturnos, tema con el que el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, se mostró "totalmente de acuerdo".

El texto propone la reinterpretación del artículo 11 de la Constitución de la República, para definir qué es un hogar. "El hogar es un sagrado inviolable. De noche nadie podrá entrar en él sin consentimiento de su jefe, y de día, solo de orden expresa de juez competente, por escrito y en los casos determinados por la ley", señala la norma.

Para Zubía, "hay vínculos emocionales o afectivos" entre las personas que conviven en un hogar, pero "de ahí a una boca de pasta base hay kilómetros de distancia". Además, según los legisladores, esta supone una solución más rápida a este problema sin estar "sujeto a un plebiscito", como propone el senador nacionalista Carlos Camy.

"Recorro los barrios de Montevideo a la una de la mañana y es otro país": Heber dijo que está de acuerdo con habilitar allanamientos nocturnos

El senador de Alianza Nacional impulsa un proyecto de ley constitucional a plebiscitar en octubre del año que viene, para modificar el artículo 11 de la Constitución y permitir estos procedimientos en la noche.. Esta, a su vez, recoge la idea que impulsó la campaña de Vivir Sin Miedo, en 2019.

“Los instrumentos están. No hay que esperar la reforma constitucional, sino interpretar con sabiduría, con lógica, que la restricción constitucional es para proteger hogares; donde exista otra actividad, y sobre todo delictiva, esa protección no debe darse”, explicó el diputado colorado.

Zubía y Lust buscan con su proyecto que se pueda allanar en horas de la noche cualquier lugar que no sea un hogar y defienden que estos procedimientos deberán contar con la presencia de un fiscal y un juez que den "garantías" a las partes.

Lust recordó que Uruguay es el único país de América del Sue que no permite los allanamientos nocturnos, medida que consideran fundamental para luchar contra el narcotráfico y la venta de drogas. "El ministro pide instrumentos; acá se los estamos dando", aseguró, por su parte, Zubía.