"Lo que tratamos de asegurar hoy es que la gran mayoría de los compañeros y compañeras vayan al seguro de paro para poder asegurar alguna suerte de cobro a final de mes", explicó uno de los dirigentes sindicales.
Tras el anuncio del cierre de la planta de Calcar en Tarariras (Colonia), la Asociación Laboral de Trabajadores de Calcar (Altrac) expresó su malestar con el accionar de la gerencia de la empresa láctea. "Nosotros esperábamos que por lo menos fuera un trabajo en el que la cooperativa nos tuviera al tanto", sostuvo a Telemundo el dirigente sindical Luis Guigou.
Según detalló Guigou, este martes los propios directivos de la cooperativa, con algunos otros productores, decidieron retirar el 60% de la remisión, lo que llevó a la inviabilidad de la operación. "La empresa se presenta a concurso, algo que nos indigna doblemente, una, por el lado de este diálogo que nosotros entendíamos que teníamos y que estábamos todos buscando la salida y el trabajo de esta cooperativa emblemática y, por el otro lado, porque además nos sentimos estafados, inclusive con los bienes públicos de todos los uruguayos que colaboraron en el Fondo de Reconversión de la Industria del Láctea", afirmó.
Este fondo fue creado por el gobierno para apoyar la viabilidad de las firmas del sector "con la condición del mantenimiento de las fuentes de trabajo", dijo el dirigente sindical. Pero, reclamó, esto no fue así.
Por su parte, el dirigente sindical Washington Marzat informó que la planta de la ciudad de Colonia quedará "prácticamente ocupada, a los efectos de cuidar todo lo que tiene que ver con el producto que está ingresando".
"Hoy no sabemos en el correr desde las horas si va a seguir ingresando leche, esa leche se está procesando y se está envasando, custodiar esos productos ahí, garantizarle el frío", explicó Marzat.
El dirigente sindical adelantó que se reunirán con autoridades del Ministerio de Trabajo (MTSS) para buscar las diferentes alternativas. "Lo que tratamos de asegurar hoy es que la gran mayoría de los compañeros y compañeras vayan al seguro de paro para poder asegurar alguna suerte de cobro a final de mes. No sabemos si vamos a cobrar los haberes o parte de los haberes de este mes que ya trabajamos", comentó.
Cierra la empresa láctea Calcar y unas 80 personas quedan sin trabajo en la planta de Tarariras
Además, Marzat reclamó: "Nosotros hubiésemos querido que los responsables de la cooperativa den la cara, como la dieron, para venir a pasarnos la gorra, a pedirnos plata, que trabajáramos gratis, que mandáramos compañeros al seguro de paro, cerráramos una planta en Carmelo". Los trabajadores aseguraron que no descartan ninguna medida.
En conflicto
Luego que se conociera que cerraría la última planta que estaba activa de Calcar y alrededor de 107 familias quedarían en la calle, la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) se declaró en conflicto. La Federación aseguró que se trata de "una demostración más de la irresponsabilidad empresarial que ha caracterizado a algunos empresarios del sector lácteo", según expresó en un comunicado.
Teniendo en cuenta esto, la FTIL convocó a un paro nacional de dos horas por turno (como mínimo) este jueves con lectura de "una proclama y llamamiento con carácter grave y urgente a una asamblea general para el miércoles 9 de abril, a las 10 en lugar a confirmar, con posterior movilización".
"La FTIL resuelve no recibir leche de Calcar en ninguna de las industrias, dejando en claro que las y los trabajadores de Altrac están a la orden en la planta para recibir y procesarla", señaló.
"Cabe subrayar la irresponsabilidad de la empresa de decidir de manera intempestiva el corte abrupto de la operativa cotidiana y no seremos las y los trabajadores cómplices de una decisión lamentable. Por tanto, no recibiremos la leche de Calcar ni procesaremos sus productos de otra industrias, salvo que el sindicato lo solicite", cerró.