Según el MEF, "el déficit fiscal de 2024 hubiese sido mayor a la cifra publicada de no haberse postergado gastos o adelantado ingresos ese año"
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, compareció este miércoles ante la Comisión de Hacienda del Parlamento -ambas cámaras- para presentar "el punto de partida" económico del nuevo gobierno.
Los números, tal como habían adelantado varios dirigentes frenteamplistas en los últimos días, son -según la visión del gobierno- más desafiantes de lo que esperaban.
En primer lugar, el ministro informó que el gobierno saliente "postergó y comprometió" gastos por US$ 970 millones, algo que deberá afrontar la actual administración.
Dentro de esta cifra hay US$ 160 millones "atrasados" en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y US$ 100 millones en ASSE. También se "comprometieron" US$ 200 millones en el MTOP en el marco de los contratos Cremaf y de Participación Público-Privada (PPP), US$ 180 millones en ASSE y US$ 50 millones en el Ministerio de Defensa.
Además, detalló que se pidió un adelanto de impuestos a las empresas públicas que representa un 0,1% del PBI y que asciende en UTE a US$ 44 millones y en Ancap a US$ 30 millones. Esto implica que la recaudación de impuestos del gobierno central en 2025 será menor de la esperada.
"El equipo económico explicó que el déficit fiscal de 2024 hubiese sido mayor a la cifra publicada de no haberse postergado gastos o adelantado ingresos ese año. Según las estimaciones del MEF, el déficit del GC-BPS de 2024 hubiese sido 0,5% del PIB mayor de no haberse postergado gastos hacia 2025 y adelantado el cobro de impuestos a las empresas públicas que correspondía pagar este año", informó el MEF en un comunicado.