La central sindical también cuestionó al gobierno por sancionar a docentes por "ejercer su derecho a la libertad de expresión", por la modificación del régimen de certificaciones médicas y por la "represión violenta a manifestaciones pacíficas".
El Pit-Cnt denunció este martes ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lo que consideran "acciones de espionaje" del gobierno contra el presidente de la central sindical, Marcelo Abdala.
Días atrás se conoció una conversación entre el presidente Luis Lacalle Pou y su entonces custodio, Alejandro Astesiano, en la que se habla sobre una investigación para determinar si Abdala concurrió a una boca de venta de droga antes de chocar alcoholizado su auto el 4 de febrero de 2022.
La secretaria general del Pit-Cnt, Elbia Pereira, habló en discurso en la 112ª Conferencia Internacional del Trabajo que tiene lugar en Ginebra (Suiza) y mencionó una serie de "acciones que atentan contra la libertad sindical en un sentido amplio".
En este sentido, enumeró cuatro puntos: el primero de ellos fue la sanción a "militantes sindicales de la educación pública por ejercer su derecho a la libertad de expresión". La referencia puede ser a dos casos: los profesores del liceo 1 de San José sancionados en 2022 por divulgar fotos tomadas dentro de la institución en contra de la campaña por el plebiscito Vivir sin Miedo en 2019. El segundo evento fue el castigo a dos maestras de la escuela Nº35 por haber leído dentro del centro educativo una proclama sindical contra la reforma educativa en 2023.
El segundo punto mencionado por Pereira es la "modificación unilateral del régimen de certificaciones médicas", que, a su entender, "genera la rebaja de salarios de amplios sectores de trabajadores del Estado". Por este punto la central sindical presentó horas atrás un reclamo ante la OIT.
Luego se señaló la "represión violenta a manifestaciones pacíficas", días después de lo ocurrido en la puerta del Ministerio de Trabajo, donde se registraron manifestantes heridos por un incidente con la Policía en una movilización del sindicato portuario.
El último punto fue el citado caso de -según Pereira- "espionaje" contra el presidente del Pit-Cnt.