"El gasoil bajó $0,75, daba para bajar $2,5, y la nafta no bajó y daba para bajar casi un peso", afirmó.
El senador del Partido Nacional Álvaro Delgado criticó este martes al gobierno por, según él, no aplicar la baja de combustibles que correspondía para el mes de abril.
Este martes entró en vigencia una leve baja en el precio del gasoil 50S. Por decisión del presidente Yamandú Orsi y de la ministra de Industria, Fernanda Cardona, pasa a costar $50,17 el litro, algo por debajo de los $50,92 que salía en marzo. A su vez, el precio máximo de venta al público de la nafta continua incambiado. La nafta súper 95 se mantiene en $78,54 por litro y la premium en $81,08 por litro.
"La primera decisión del gobierno es no respetar el precio de paridad de importación (PPI). El gasoil bajó $0,75, daba para bajar $2,5, y la nafta no bajó y daba para bajar casi un peso. (...) Le quita transparencia al proceso", dijo Delgado a la prensa.
Desde el año 2020, la Ley de Urgente Consideración (LUC) estableció que el precio de los combustibles se defina cada mes, tomando como base el informe de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea).
Durante el gobierno del presidente Luis Lacalle Pou, el precio de los combustibles se actualizaba de forma mensual, pero la decisión no siempre se ajustó de forma lineal a lo que indicaba el informe de la Ursea que toma el PPI.
"Con transparencia definimos la posibilidad de trasladar el PPI al surtidor. Eso lo estableció la LUC y la gente lo ratificó. Antes, Ancap y el Ministerio de Economía, en función a la necesidad de caja, fijaban el precio en forma política. Hicimos un mecanismo transparente: lo que cuesta importar el combustible refinado, es el precio para el surtidor. Si alguna vez fue diferente, fue a favor del consumidor por alguna ganancia extraordinaria de Ancap", aseguró.
Según el excandidato a presidente, con el gobierno de Orsi "se volvió a los precios políticos" y a usar "los combustibles como vía de recaudación, de hacer caja".
"Nosotros vamos a defender la aplicación de la LUC, esto va en contra de un beneficio popular", cerró.