Primer Comando de la Frontera: qué sabe la Policía de la banda detrás de la droga decomisada en una ruta de Tacuarembó

La Policía está atenta a la incursión de este grupo criminal en la zona de Maldonado y Chuy.

Los ladrillos de pasta base incautados en la operación denominada "Trieno" llevada adelante este jueves llevaban inscripta la sigla PCF, que refiere al grupo narco Primer Comando de la Frontera. La Policía está atenta a la incursión de este grupo en la zona de Maldonado y Chuy.

Los 88 ladrillos de pasta base incautados en el procedimiento antidrogas realizado este jueves en Tacuarembó tienen inscripta una sigla conocida para la Policía: PCF.

Este grupo narco es liderado por un ciudadano brasileño y opera en la zona del Chuy-Chui. El criminal está requerido por la justicia uruguaya, pero al momento su paradero es desconocido.

Policía interceptó en la ruta a un camión que salió de una chacra de Artigas y llevaba 127 kilos de pasta base y cocaína

El Primer Cartel de la Frontera tiene nexos con narcos de Rosario, Argentina, que le proveen de cocaína y pasta base, que luego venden en la región este del país, fundamentalmente en el departamento de Rocha y Maldonado.

En octubre de 2023 la Policía incautó en Maldonado 21 ladrillos de pasta base con la inscripción PCF.

Uno de los cabecillas del grupo -Néstor Fabián “El Negro” Rojas- fue condenado a cadena perpetua en Argentina por liderar el PCF. El grupo tiene vínculos también en Paraguay y Brasil, e imita en su funcionamiento al conocido Primer Comando de la Capital , la mayor organización de tráfico de estupefacientes de Brasil.